lunes, 30 de septiembre de 2013
¿Como les quedó el ojo?
Estaban discutiendo Axel Orozco y Mitzi Alvarado acerca de la velocidad, Axel le decía a Mitzi que el carro de su papá era muy veloz alcanza los 150 km por hora, mientra Mitzi le presumía -Ay sí, pues una vez con el carro de mi mami en pleno periférico y ebria hasta las pestañas yo alcancé 180 km por hora-. Mientra Romina Fujoshi presumía que con sus patines alcanzaba 30 km por hora y no andaba de presumida.
Entra al salón Liz Ors y les dice -nada que no hay nada más veloz que el impulso nervioso,la velocidad de un mensaje enviado por el encéfalo a cualquier parte de tu organismo alcanza una velocidad de 360 km por hora, ¡que tal!
sábado, 7 de septiembre de 2013
LA RECETA SECRETA DEL CONDE RÓCULA
Después de muchas horas de búsqueda en el castillo del Conde, he obtenido LA RECETA SECRETA DE LA SANGRE IDEAL del Conde Rócula, misma que se las comporto a todos ustedes:
Componentes de la sangre:
El plasma es un fluido claro y amarillento y constituye
el 55% de la sangre, el 95% de él es agua y el 8.5% son solutos:
*glucosa.
*vitaminas
*minerales
*proteínas: como la albúmina, se encarga de transportar iones y ácidos grasos.
•Globulinas: (alfa y beta)
•Las globulinas g son anticuerpos que se unen a sustancias extrañas (antígenos).
•Fibrinógeno: interviene cuando hay sangrado, forma coágulos de sangre.
•Gases: como el 02, CO2
•Electrolitos: cloruro de sodio, fosfato de calcio, fosfato de magnesio, carbonato de potasio.
•Hormonas como la del crecimiento o la estimulante de la tiroides, la luteinizante, etcétera.
Elementos formes: 45%
Incluye tres tipos principales:
-Glóbulos rojos (eritrocitos) 4.8 a 5.4 millones por microlitro.
Los glóbulos rojos o eritrocitos viven sólo 120 días, carecen
de núcleo, tienen forma de disco con el borde engrosado y mide 7.5 micras. En su interior contienen de 200 a 300 millones de moléculas de hemoglobina, una proteína (que da el color a la sangre) conjugada de alto peso molecular formada por 4 cadenas de polipéptidos que contienen hierro. Por medio de la oxidación y desoxidación del hierro, cada molécula de hemoglobina capta 4 moléculas de oxígeno en los alvéolos pulmonares y luego libera este gas en los tejidos, donde se reduce captando CO2. Se forman constantemente en la médula ósea roja de los huesos (este proceso se llama eritropoyesis) como el cráneo, las costillas, el esternón, los cuerpos de las vértebras y las epífisis del fémur y el húmero.
-Plaquetas (trombocitos): 150,000 a 400,000. Viven de 5 a 10 días e intervienen en la coagulación sanguínea.Las tenemos de 150,000 a 400,000 por microlitro, son fragmentos celulares que sólo viven de 6 a 9 días, pequeñitas, miden de 2 a 3 micras, frágiles y tienden a aglomerarse unas con otras cuando se rompe un vaso sanguíneo. Cuando se presenta pérdida de sanguínea, de inmediato se desencadenan los mecanismos (tisulares, vasculares y extravasculares, al conjunto de estos se le llama hemostasia) restituyen la integridad del vaso sanguíneo formando un parche en la lesión .
-glóbulos blancos (leucocitos): 5,000 a 10,000 por microlitro, divididos en:
*Neutrófilos: 60 a 70%
*Eosinófilos: 2 a 4%
*Basófilos: 0.5 a 1%.
*Linfocitos: 20 a 25%.
*Monocitos: 3 a 8%.
¡NOTITA!, NO CONSUMIR ESTA SANGRE:
Los antígenos son sustancias extrañas, no son parte de los tejidos corporales. Hay ocasiones en que el sistema inmunológico no diferencia lo propio de lo ajeno y el resultado es una enfermedad autoinmunitaria; esto significa que las células del organismo son atacadas como si fueran extrañas.
Características físicas de la sangre:
Densidad: 1.041 a 1.0677
pH: 7.35 a 7.45
Representa el 8% del peso corporal.
Volumen sanguíneo: 5 a 6 litros en varones y de 4 a 5 litros en mujeres.
Es viscosa y fluye con cierta lentitud.
Para el Desgarriate reporta Leticia Franzoni.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Santo susto que se llevó el Diablo
Javier Moreno andaba con una tos que no se le quitaba, ya había tomado algunos jarabes para la tos, pero parecía que en lugar de ayudarle con la tos empeoraba porque de repente tenía disnea, y comenzó a presentar eritemas en los brazos,
diarrea escasa, dolor abdominal pero lo más sorprendente de todo, se le quitó lo tragón ya que comenzó con anorexia. Su mamá preocupada por su nene lo llevó al doctor el cual le pidió un tele de tórax y una bromearía hemática, Con los análisis en la mano su amigo Agustín que no tiene la menor idea de lo que representan los resultados de los análisis, saca los reportes que decían:Se aprecian pequeñas hemorragias alveolares y un proceso inflamatorio a nivel pulmonar, y la biometría reportó eosinofília. Abriendo tamaños ojos exclama: -Javier estas muy mal,yo creo que tienes como un cáncer pulmonar y te vas a morir pronto mi amigo-
Pobre Diablo, todo triste y compungido paso varios días y terribles noches antes de que su mami lo llevara de nuevo al médico, al llegar al consultorio, prácticamente lo arrastró para entrar.
No saben la agonía mientras el neumólogo estaba revisando sus radiografías y sus análisis.
Y santa conmoción que le da cuando le dice el doctor: Javier usted tiene una parasitos llamada Ascariasis y es conocida popularmente con el nombre de Lombrices.
Todos se preguntarán como supo el neumólogo acerca de la enfermedad de Javier si solo vio unas radiografías y una biomearía?. Pues fácil Una vez que los huevos son ingeridos, las larvas eclosionan en yeyuno; penetran la pared intestinal, migran por vénulas hepáticas, corazón derecho, circulación pulmonar, atraviesan a los espacios alveolares (generalmente, 1 - 2 semanas después de la ingestión), donde mudan en 2 ocasiones, ascienden hasta laringe y faringe, son deglutidos, mudan nuevamente y se desarrollan como adultos en intestino delgado, después de una larga trayectoria, que inicia en intestino y termina en el mismo sitio. Se requieren alrededor de 2 - 3 meses desde la ingestión hasta la producción de huevos.
Por lo que durante la fase de migración pulmonar, los signos y síntomas dependen de la intensidad de la infección, la exposición previa y los alergenos larvarios. Las larvas ocasionan la ruptura de capilares y paredes alveolares, lo que da lugar a hemorragias y un proceso inflamatorio diseminado, eosinofilia local y sanguínea. Dicha fase puede pasar inadvertida, ofrecer un cuadro semejante al de la gripe común o producir un cuadro transitorio de neumonitis eosinofílica (sín. síndrome de Loeffler)
Desde ese día el diablo después del tratamiento arrojó las lombrices, dejo de chupar los lápices,ya no comía ni flautas ni quesadillas en los puestos de la calle y se llevaba el lunch que su mami le hacía todos los días.
No cabe duda que ¡A todos nos gusta aprender por la mala!
Para el Desgarriate reportó Leticia Franzoni
Suscribirse a:
Entradas (Atom)