martes, 13 de marzo de 2012

¡Recorcholís y recontrarecorcholís!

Cómo se contagian las ITS


Uno de los motivos de la propagación de las iTS es que pensamos que sólo se pueden contagiar si tienen relaciones sexuales. Eso no es cierto. Las podemos contraer algunas ITS (como el herpes o las verrugas genitales), a través del contacto de la piel con una zona infectada o con úlceras.
Otro mito sobre las ITS es que no se contagian por tener sexo oral o anal. Eso tampoco es cierto, porque los virus o las bacterias que ocasionan las ITS pueden ingresar al cuerpo a través de pequeños cortes o desgarros en la boca y el ano, así como en los genitales. También se contagian con facilidad porque son infecciones que no se notan. De hecho, muchas personas con ITS ni siquiera saben que las tienen y corren el riesgo de transmitir la infección a sus parejas sexuales sin darse cuenta.
Algunos de los factores que aumentan las probabilidades de contraer ITS son:
  • Actividad sexual a temprana edad. Cuanto más pronto el individuo comience a tener relaciones sexuales, mayor será su probabilidad de contraer una ITS.
  • Multiplicidad de parejas sexuales. Las personas que tienen contacto sexual (no sólo relaciones sexuales, sino cualquier tipo de actividad íntima) con muchas parejas diferentes corren mayor riesgo que aquellas que siempre tienen la misma pareja.
  • Relaciones sexuales sin protección. Los condones de látex siempre deben utilizarse, ya que son la única forma de anticoncepción que reduce el riesgo de contraer ETS. Los espermicidas, los diafragmas y otros métodos anticonceptivos pueden ayudar a prevenir el embarazo, pero no brindan protección contra las ITS.
  • Prevención y tratamiento de las ITS
  • Al igual que con muchas otras enfermedades, la prevención es fundamental. Es mucho más sencillo prevenir las ITS que tratarlas. La única forma de prevenirlas completamente es abstenerse de cualquier tipo de contacto sexual. Si alguien ha decidido tener relaciones sexuales, la mejor forma de reducir las probabilidades de contraer una ITS es utilizar un condón en cada oportunidad.
    Las personas que actualmente consideran la posibilidad de tener relaciones sexuales deben realizarse exámenes ginecológicos o de los genitales masculinos con regularidad. Esto tiene dos motivos. En primer lugar, mediante estos exámenes el médico puede informar a las personas sobre las ITS y cómo protegerse de ellas. En segundo lugar, los exámenes regulares dan a los médicos más oportunidades para detectar las ITS cuando todavía están en su etapa inicial, que es más fácil de tratar.
    Para que estos exámenes y visitas al médico sean útiles, el médico debe saber si el paciente está considerando la posibilidad de tener relaciones sexuales o si ya ha comenzado a hacerlo. Esto es válido para cualquier tipo de relación sexual: oral, vaginal y anal. Además, el médico debe saber si usted alguna vez tuvo algún tipo de contacto sexual, aunque haya sido en el pasado.
    Para el Desgarriate reportó: Leticia Franzoni